A)     A) ¿Qué relación hay entre la risa y el envejecimiento? Porque si no ries envejeces antes.
B)      B) ¿Por qué la risa  es el mejor cosmetico? Porque la risa es tu bellesa externa, y tu major medicina interna.
C)      C) ¿Qué órganos del cuerpo mejoran con la risa? El corazon.
D)       D)  ¿A qué se compara la seriedad? De que no estas bien.
E)      E) ¿Cómo podemos ser más optimistes? Encontrando la adversidad de un estimulo.

¡Si no ríes, no vives!

En este poema te explica que la risa es una parte de ti, si no ries eso es que no estas bien, que estas triate o preocupada por alguien o algo.
La risa es un bienestar propio de cada persona.
Si no ries no vives!!  Porque en este mundo sin risa detras de la risa hay precupaciones, lagrimas...
La risa es tu belleza externa, la risa es la mejor medicina para la vida interna.
Un dia que no has reido, es un dia perdido.
                                                                                 
Llorando se consigue esto!                                                                               Riendo esto!!
España el quinto pais que vende mas armas
España es el quinto país que vende mas armes. El dinero que ganan es una zifra muy elevada: 1.346,52 millones de euros.Estados Unidos, Rusia, Francia, Inglaterra y China, todos ellos con derecho de veto, junto con Alemania, controlan el 72% del mercado mundial de armas.
Con respeto a otros países receptores de armamento español, destacar Turquía, debido a la represión constante hacia el pueblo KUrdo, Arabia Saudita o Marruecos por su falta de respeto de los Derechos Humanos o Angola cuya situación interna es muy delicada y frágil.
España tambien a exporatado armas a países de los mas pobres del mundo como Burkina Faso, Angola Kenia y Mauritania o paises a su elevado grado militarización, destinan màs recursos al gasto militar que al gasto en salud y educación, como es el caso de Angola Arabia Saudita, Brasil, Ecuador, Emiratos, Arabes, Jordinia, Pakistán y Turquía.
Muchas de las exporataciones de armas empeoraran la inestabilidad ragional y los conflictos letantes.
EL TRABAJO ENTUSIASTA
El artiulo trata sobre el Trabajo y el esfuerzo, diciendo que el Trabajo es parte de nosotros y que si no nos esforzamos llegarà un momento en que seamos gandules.
Un buen Trabajo se tiene que ordenar con gran parte de esfuerzo y de la sieguiente manera:
BIEN LIMPIO I ORDENADO
Esfuerço: Si te esfuerzas de pequeño de mayorno encontarras nada de Trabajo.
EL TRABAJO ENTUSIASTA
El artiulo trata sobre el Trabajo y el esfuerzo, diciendo que el Trabajo es parte de nosotros y que si no nos esforzamos llegarà un momento en que seamos gandules.
Un buen Trabajo se tiene que ordenar con gran parte de esfuerzo y de la sieguiente manera:
BIEN LIMPIO I ORDENADO
Esfuerço: Si te esfuerzas de pequeño de mayorno encontarras nada de Trabajo.

BIN LADEN
Nació en 1957 en Djedda, Arabia Saudí, de padre yemení y madre originaria de Siria. Era hijo del humilde estibador que logró convertirse en el mayor contratista de obras de Arabia Saudí. El padre de Osama bin Laden, el jeque Muhammad bin Laden, ingeniero y arquitecto según algunas fuentes, simple campesino según otras, dejó su provincia natal de Hadramut, en el centro de Yemen, a principios de los años veinte. Al parecer, se instaló en Hedjaz, Arabia Saudí, en 1932. Allí hizo una fortuna colosal gracias a sus relaciones con la familia real saudí, que le encargó numerosas obras públicas, y destacó como un hombre de negocios riguroso y honesto. Su madre, según se dice, no era la esposa favorita de Muhammad bin Laden, quien tuvo 54 hijos con 11 esposas. Uno de ellos fue Osama bin Laden. Osama, que fue educado por preceptores privados, tuvo una infancia y juventud dorada, codeándose con los hijos de los príncipes saudíes.
Cuando Muhammad bin Laden murió en un accidente de helicóptero en 1968, todo su inmenso imperio industrial pasó a sus hijos. Osama, con 13 años, heredó 80 millones de dólares. Durante sus estudios en la Universidad de DJedda, bin Laden se vio influenciado por uno de sus profesores, el fundamentalista islámico Sheik Abdullah Azzam, empeñado en la liberación de la causa islámica de la dominación extranjera y alentador de la juventud musulmana para volver a los estrictos postulados de la fe islámica. En 1979, tras finalizar los estudios en la Universidad (consiguió en la Universidad de Djedda un diploma de ingeniero después de cinco años de estudio), pasó a formar parte de la plantilla de ingenieros de la empresa familiar.
A partir de 1979, Osama Bin Laden empieza a dar importancia a la religión, sin duda como reacción al acuerdo de paz entre Egipto e Israel. Ese mismo año la revolución islámica barría el régimen del Sha en Irán y los soviéticos invadían Afganistán. Su trayectoria profesional quedó truncada; Osama abandonó la empresa para integrarse en el movimiento armado que combatía la presencia militar rusa en Afganistán, siguiendo la llamada de la Yihad, la guerra santa.

Osama bin Laden
Su misión consistía en recoger dinero para financiar la resistencia de los movimientos islamistas contra las tropas de ocupación soviéticas. Escribía también violentas diatribas contra los comunistas, sin olvidar también al Occidente "decadente". En 1980 empieza a reclutar guerrilleros proafganos y establece sus primeros campamentos. Fue entrenado por la CIA y aprendió por la instrucción cómo mover dinero a través de sociedades fantasmas y paraísos fiscales; a preparar explosivos; a utilizar códigos cifrados para comunicarse y a ocultarse.
En esa época los Estados Unidos aportaban su ayuda incondicional a todos los grupos afganos debido a su participación en la guerra contra la URSS (entre 1979 y 1989 los norteamericanos entregaron cerca de tres mil millones de dólares a la resistencia afgana, que favoreció a Bin Laden, y cerca de 35.000 combatientes, procedentes de 40 países, fueron formados como guerrilleros en los campos de entrenamiento situados a lo largo de la frontera con Pakistán). En 1988 funda Al Qaeda, La Base, en árabe. La mayoría de sus miembros son veteranos de la guerra de Afganistán. El grupo tiene bases en Argelia, Uzbekistán, Siria, Pakistán, Indonesia, Filipinas, Líbano, Irak, Kosovo, Chechenia, Cisjordania y Gaza.
La ruptura definitiva con sus aliados norteamericanos se produjo en 1990 cuando, en su combate contra Irak, EEUU desplegó tropas en Arabia Saudí, tierra de los lugares sagrados musulmanes de La Meca y Medina. Sabiendo que, después de la guerra del Golfo, la presencia norteamericana iba a durar más tiempo en suelo saudí, Bin Laden multiplicó sus llamamientos para derrocar a la monarquía saudí. Esta decisión le acarreó primero el destierro, en 1991, y, dos años después, la pérdida de la ciudadanía saudí. Se trasladó a Sudán, donde permaneció cinco años, pero, debido a las presiones de EEUU, fue expulsado por el Gobierno sudanés.
En 1996 se instaló con su familia en Afganistán, estableciendo sus primeros contactos con el jefe de los talibanes, el "mulá" Muhammad Omar. Le entregó en matrimonio a una de sus hijas y se hizo construir en el feudo de los talibanes una lujosa y espaciosa mansión donde residió con su numerosa familia (tiene cuatro esposas y 13 hijas), gastando sin mejorar para nada las infraestructuras viarias y sanitarias de la ciudad. Ese mismo año, haciéndose eco de las exigencias de los miembros de los órganos de seguridad nacional, el presidente Clinton autorizó a la CIA a emplear todos los medios para eliminar físicamente al multimillonario saudí y destruir la estructura política y militar creada por éste, pero ninguno de los mercenarios contratados por el espionaje norteamericano (se habla de más de un millar), logró cumplir la arriesgada misión.
Su organización estableció como objetivos prioritarios el ataque a EEUU y sus aliados en Oriente Próximo. Bin Laden fue el presunto responsable de los atentados norteamericanos de Nairobi y Dar es Salam, que provocaron 263 muertos en 1998, y del ataque contra el crucero US-Cole en Adén en octubre de 2000, con 17 muertos. Se calculó que era poseedor de una fortuna de 300 millones de dólares.
Tras el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York del 11 de septiembre de 2001, en el que fallecieron miles de personas, se convirtió en el terrorista más buscado, pero ni la posterior invasión de Afganistán llevó a su detención ni se llegó a ninguna certeza sobre su paradero hasta diez años después: el 1 de mayo de 2011, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció que el líder de Al Qaeda había sido muerto en una operación llevada a cabo por comandos militares estadounidenses en una residencia en las afueras de la ciudad de Abbottabad, en Pakistán. 

El Fundamentalismo

FUNDAMENTALISMO
Se denomina fundamentalismo a distintas corrientes religiosas que promueven la interpretación literal de un texto «fundamental» (como por ejemplo el Corán, la Torá o la Biblia) como autoridad máxima, ante el cual ninguna otra autoridad puede invocarse, y que debería imponerse sobre las leyes de las sociedades democráticas. En un sentido amplio, también se identifica con las corrientes anti-modernistas de distintas religiones. A veces se le confunde con el milenarismo o el mesianismo, o se le asocia con fanatismo o extremismo, aunque este último término se suele reservar para actitudes específicamente políticas. El término integrismo, que es el tradicional en español para referirse a este fenómeno, está semánticamente muy próximo, aunque en una interpretación estricta, el fundamentalismo designa un fenómeno moderno (una forma de rechazo a las consecuencias secularizadoras de la modernidad, pero surgido desde la modernidad tecnológica), mientras que el integrismo promueve una respuesta tradicionalista.